Tales from Madrid
Libro y Oráculo

Tales from Madrid by Emilia Pardo Bazán has an undeniable main character: the city of Madrid. Here take place thhese fourteen stories that are included in this volume. Puerta del Sol, Paseo de Recoletos, El Retiro, Atocha Street or Toledo Street are some of the places where these Madrilenians who have been so masterfully portrayed by Mrs Emilia Pardo Bazán live, struggle and survive. A woman who knew how to reflect so well the desperation of poverty and the tricks of roguery. A woman who loved and suffered Madrid, this city where she suffered from envy but where she also found fame.
Written by Emilia Pardo Bazán
Selection and prologue by Anna Rossetti
Collection: Women
Size: 12x17cm
Pages: 112
Binding: Cardboard
ISBN: 978.84.123027.4.5
(Price without VAT €16.83)
RRP €17.50
Oráculo de viajeras

Este Oráculo se propone como un juego a partir del libro Viajeras atlánticas. Las veinte viajeras que aparecen en ese libro son los 20 arquetipos de mujeres viajeras. A estas sumamos 20 cartas que recrean los cuatro elementos: fuego, agua, aire y tierra. Os proponemos jugar dejándose llevar por la intuición y el conocimiento sobre los comportamientos humanos. El oráculo responderá a las preguntas que realice cada consultante. De esta improvisación saldrá un mensaje preciso para quien tenga preguntas sobre su viaje actual o futuro.
El mazo de cartas puede adquirirse con el libro o por separado. La descripción de las cartas y del juego podrá descargarse aquí:
Escrito e ilustrado por Alejandra Correa
Colección: Artefactos
Tamaño: 8,4 X 12,7 cm
Cartas: 40
Encuadernación: Cartas con puntas redondeadas
ISBN: 978-84.125007-5-2
(Precio sin IVA 16,12€)
P.V.P. 19,50€
Oferta libro y oráculo: 39,50€
(sin IVA 37,99€)
PRENSA
ElDiario.es: Las viajeras atlánticas: Alejandra Correa recopila, ilustra y acompaña de un oráculo a mujeres “arcanas”
Noticia sobre el lanzamiento de Viajeras atlánticas con motivo del Festival Internacional de Poesía Voix Vives de Toledo.
Alejandra Correa
Nacida en Uruguay en 1965, aunque residente en Buenos Aires desde los 3 años, es poeta, editora y artista visual. Antes trabajó como periodista y editora gráfica en importantes medios de Argentina, y se dedicó posteriormente a la Gestión Cultural. En 2004 fue una de las creadoras y directoras de la Audiovideoteca de Escritores de Buenos Aires, un programa sobre la memoria audiovisual de la literatura y el teatro argentinos. Desde 2010 coordina, junto a Marisa Negri, el Festival de Poesía en la Escuela, y desde 2016 dirige la editorial independiente La Gran Nilson.
Publicó los poemarios: Río partido, Donde olvido mi nombre, Los niños de Japón, Cuadernos de caligrafía, Maneras de ver morir a un pájaro, El nombre verdadero y La nieve. En 2022, Tinkuy editó su juego de cartas Posdata.
Ha sido merecedora del Segundo Premio Nacional de Poesía de Uruguay (2014) y el Primer Premio Nacional de Literatura para niños y jóvenes de Uruguay (2014) por el libro Si tuviera que escribirte, editado en 2015 por Libros de las Malas compañías.
Como artista visual se dedica al collage y al textil. Ha ilustrado los libros: Si tuviera que escribirte, Aventuras de pájaro, Las malqueridas y ahora, Viajeras atlánticas.

