top of page

El extranjero pobre

Portada_EstranjeroPobre.jpg

LA HISTORIA DE JOSÉ LUIS GUIRAO, UN HOMBRE QUE CREE EN LO IMPOSIBLE

 

El extranjero pobre narra la vida de un hombre que se ha dedicado a transformar la realidad de más de 30.000 menores en tres continentes. Este relato íntimo explora su recorrido desde sus raíces familiares hasta convertirse en un “poeta de la acción”, que ha dejado huellas de esperanza en cada paso comprometido que da. Es esta una historia de valentía y entrega que invita a soñar viviendo y no simplemente a vivir soñando.

Escrito por Luis Alberto González Arenas

Cubierta y contracubierta de ©Kike Carbajal 

Colección: Fuera de Serie

Tamaño: 17x 24 cm 

Páginas: 256

Encuadernación: rústica

ISBN: 978-84-129302-6-9

  (Precio sin IVA 25,48€)

P.V.P. 26,50€ 

Tri-Logo-AdC_verde.png

Proyecto en Madagascar

La Fundación Agua de coco, lleva desde 1994 dedicándose a la cooperación internacional y desde hace diez años a la sensibilización y educación para el desarrollo. Trabaja para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas en riesgo de exclusión social en los países del Sur, principalmente Madagascar y Camboya, centrándose especialmente en las mujeres y la infancia, a través de la educación como un motor para el desarrollo de las comunidades. 

​​​​​​​​​​

foto autor EEP.jpg

Luis Alberto González Arenas

 

(Ciudad de México 1979), es periodista, escritor y académico.

Durante la última década se ha dedicado a acompañar los distintos movimientos sociales de su tiempo, para saber cómo se construye ‘eso’ que llamamos ‘esperanza’ desde los territorios en crisis, particularmente en América Latina. Sus intereses también abarcan la estética de la rebeldía en los estallidos sociales y cómo surgen y se tejen las artes dentro de procesos de transformación social.

Fundó el colectivo de Guerrilla Cultural, Rip.mx, desde donde hace proyectos interdisciplinarios de activismo y cambio social. Es parte del semillero internacional “Otros Horizontes Políticos: Más allá del Patriarcado, el Capitalismo, el Estado-Nación y la Democracia Formal”.

En su país, colabora en proyectos especiales para el semanario Proceso y la revista Nexos. En medios internacionales para CNN, Slate, Vice y Roads & Kingdoms.

Ha sido reconocido en el Premio Nacional de Periodismo Cultural por la Fundación René Avilés Fabila y nominado como mejor cronista de la Ciudad de México en los Premios Ciudad. Recibió el premio Periodismo y Discapacidad por su proyecto ¿Y tú qué quieres Eri?

Es autor del libro El sistema esperanza neo-zapatista y de los documentales La mujer que sabe volar, La cinta perdida y Verte Regresar, los 43+ con el que fue nominado a los Audie Awards 2024 como mejor documental en español por la Audio Publishers Association. Este mismo documental fue elegido por los editores de Audible (Nueva York, 2024) como mejor audiolibro del año en la categoría de no ficción.

bottom of page